4 Aspectos Clave del Multilenguaje en el diseño web

MultilenguajeUno de los temas más delicados y, por decirlo de alguna manera, más engorrosos, hoy en día para una web ya desarrollada es convertír esa web en multilenguaje (o hacerla desde cero ya con soporte de varios idiomas). Si no se ha realizado nunca, empiezan a surgir las dudas. ¿Mejor otra web aparte para otro idioma? ¿O conviene trucarlo de alguna manera? ¿Le va a gustar a Google si lo hago así?

Hace poco tiempo, desde Petit Naif nos vinieron pidiendo que ampliaramos su tienda online (que hicimos en su día) para soportar el idioma ingles. Y es que para una tienda que quiera empezar a exportar está claro que es básico soportar en su web diferentes idiomas, no es una opción no hacerlo.

Bien, ahí empezamos a hacernos algunas preguntas como las comentadas que vamos a pasar a responder.  Algunos detalles o reflexiones al respecto que debemos tener muy en cuenta y os contamos a continuación

Cuidado con el contenido duplicado

Hay que tener mucho cuidado con la indexación por parte de Google: si Google ve un mismo contenido en diferentes url’s o direcciones web, podría penalizar a la página por considerar que hay contenido duplicado. Y esto puede pasar muy fácilmente si intentamos traducir en masa con muchas páginas con el mismo contenido o parte del contenido sin traducir en diferententes urls. Y una url con distinto contenido o contenido oculto también le puede no gustar como es lógico.

No hagas una web por lenguaje

Montar una web por cada lenguaje desde luego no es una buena idea. Básicamente multiplica el trabajo de mantenimiento por el número de idiomas que tienes. Y sobre todo va a producir inconsistencias: si vas a actualizar un producto de la tienda en cualquier detalle (incluso el precio que no depende del idioma), probablemente lo hagas en una de ellas (en español por ejemplo) y se te olvide hacerlo en otros idiomas.

Por otro lado, si tienes que hacer cualquier cambio en una web (de estructura, menús, plugins que utilizas, actualizarla, …) tendrías que hacerlo en todas. Una autentica locura.

Así que debes optar por un sistema que facilite la actualización del contenido de los diferentes idiomas desde un mismo lugar y sin multiplicar el trabajo.Es decir, una única web que soporte multilenguaje.

No a los sistemas de traducción automática

Olvidate de traducciones automáticas. Las traducciones automáticas en general son horrorosas a día de hoy, no le van a gustar a Google ni mucho menos a los usuarios reales, lo que es peor.

Estos sistemas pueden venderte que ahorran trabajo y eso es cierto pero al final tendrás una web horrorosa que no se entiende y da muy mala imagen, así que no va a compensar porque tendrás menos visitas y, si es una tienda, menos compras.

La traducción sí que importa

El trabajo asociado a la traducción en sí es muy importante. Pongamos un ejemplo con el caso de una tienda de ropa con, digamos, 400 artículos (es un caso muy factible y normal en una tienda). Ahí se incluyen además variaciones de esos artículos como los colores, formas… pues bien, tendrás que traducir uno a uno todos ellos con sus variaciones así como la descripción y demás datos asociados.

El sistema que utilices te puede evitar que se te olvide actualizar algo o el  actualizar el precio dos veces como si tuvieras dos webs, pero no mucho más. Y todo eso en general supone mucho trabajo en función de la complejidad de la web y lo grande que sea.

Y, si desconoces el idioma que quieres que soporte la web o no lo conoces lo suficiente, mejor contrata la traducción. Mejorará mucho la calidad de la web y al final llevará a más visitas o más compras en la web. Lo barato sale caro al final.

Un ejemplo de una web multiidioma

En nuestro caso añadimos el soporte del idioma inglés a la tienda de ropa de Petit Naif (actualmente ya no disponible online).

En este caso, también añadimos una zona privada específica para tiendas con artículos específicos para ellas (ya que hacen pedidos más grandes) y que no pueden ver los usuarios normales. Pero eso ya es otra historia que nos llevaría bastante más describir en detalle.

¿Se os ocurre algún detalle más a tener en cuenta al montar una web multi lenguaje que se nos haya pasado o no estáis de acuerdo en algo? Podéis indicarlo en los comentarios.

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies